28 de septiembre de 2008

REGATAS SE ANIMA A SOÑAR

Una nueva derrota, esta vez frente a Regatas 34-26, ha dejado un tanto al margen las ilusiones de Champagnat. En cambio, la visita sigue soñando con ocupar un puesto en las semifinales del Top 14.
El encuentro había empezado áspero y luchado. De la mano de Vega, Regatas abrió el marcador y obtuvo el control de la ovalada. Las cosas no andaban bien en el colegio y, encima, Martín Durand se retiraba lesionado (ver contratapa).
Pero surgió la sangre Durand, a través de Agustín, quien interceptó la guinda en mitad de cancha y enfiló hacia el ingoal para enterrarla y achicar el resultado. El ánimo comenzaba a reanimarse en Champa. Pero, nuevamente, apareció Vega para amargarle la tarde al local, que, con un try de Tomaghelli, cerró el parcial 15-12.
Tras el descanso, Regatas aumentó la diferencia y parecía liquidar la historia. Aunque revivió el local y ajustó el resultado 27-26. Sin embargo, Camerlinckx clavó un try más y le devolvió la tranquilidad a Regatas, que, así, todavía sueña con el Top 4.

FUENTE: OLE

REGATAS PUEDE SOÑAR

Con una mayor obtención durante el primer tiempo, una defensa sólida y gran dosis de oportunismo, Regatas se llevó una difícil victoria frente a Champagnat. Con el punto bonus, los de Bella Vista aún se ilusionan con la clasificación. Facundo Vega, autor de 24 puntos y 3 tries, y Santiago Camerlinckx fueron los más destacados.
El premio fue para La Plata
Todo estaba bajo control. San Luis ganaba el clásico platense por 28 a 10 y faltaban 15 minutos. Pero llegaron las amarillas para Fantini y Galli, y se condicionó el andar marista. La Plata lo aprovechó: recuperó la pelota, pasó al frente en el marcador y logró una victoria que se justificó en su actitud de no bajar nunca los brazos.
Antonio Mazzoni y la alegría por ganar el clásico
"Sabíamos que iba a ser difícil. Que no importaban los antecedentes porque era un clásico y, por suerte, tuvimos la fuerza mental necesaria para no bajar nunca los brazos. San Luis jugó un buen partido y no nos dejó hacer casi nada. Este triunfo sostiene el ímpetu ganador que mostramos en el Nacional de Clubes", destacó Antonio Mazzoni, centro de La Plata y autor ayer de un try.

FUENTE: LANACION

REGATAS SUMA Y SUBE EN LAS POSICIONES


Los de Bella Vista conquistaron un nuevo triunfo al derrotar a Champagnat (en Pacheco) por 34 a 26. Con este triunfo se colocaron en la sexta posición, con Belgrano. El partido fue parejo y la figura fue Facundo Vega, que se despachó con tres tries.
Seguramente Facundo Vega, en proceso de recuperación tras una operación de hombro la primera etapa del torneo, jamás imaginó este presente tan auspicioso para su regreso.
El sanjuanino tomó la posta que tan bien le cuidó Joaquín Fernández Gill y asumió no sólo el rol de pateador a los palos, sino también de tryman. Afiladísimo las últimas fechas, frente a Champagnat no se quedó atrás y se despachó con 24 puntos (tres tries, un penal y tres conversiones). Así, Regatas acrecienta el sueño de un lugar en semifinales.
Si en la previa se esperaba un gran partido, ambos equipos se encargaron de dejarlo en claro. El ida y vuelta se tornó una constante, más allá de alguna que otra imprecisión. El juego desplegado, abierto, dinámico, veloz, hizo que los tries no tardaran en llegar.
La primera etapa fue toda de Vega para Regatas: dos conquistas en los primeros minutos más la puntería con su pie derecho aportaron 15 puntos. Champagnat tuvo lo suyo, aunque careció de contundencia, si bien Agustín Durand y el octavo Tomaghelli lo mantuvieron a tiro en una intensa y movida primera mitad.
La tónica no varió en el complemento. Y las emociones continuaron. Regatas siguió lastimando por las bandas, aunque Champa no se quedó atrás y respondió golpe por golpe.
Por eso, otro try de Vega ya cerca del cierre y que adelantó a la visita 27-19 fue rápidamente devuelto por el local a través del ingresado Pasman (por Martín Durand, lesionado a poco de comenzar el encuentro), lo que mantuvo el suspenso hasta ya entrado en tiempo de descuento.
Recién ahí, Regatas pudo desahogarse gracias a uno de sus apellidos más ilustres, Camerlinckx, para, realmente, permitirse soñar con un lugar entre los cuatro de arriba. No es fácil, pero le quedan dos rivales directos: SIC y Belgrano.

Champagnat: Juan Pablo Balzano; Santiago Suárez, Simón Martínez Valerga, Simón Montes y Gonzalo Aguirre; Agustín Durand (c) y Miguel De Apellaniz; Gonzalo Tomaghelli, Patricio Petersen y Martín Durand; Joaquín Chiloteguy y Sebastián Núñez; Francisco López Olaciregui, Javier Aguirre y Tomás Machiavello.
Entrenadores: Máximo Amadeo y Nicolás Batillana.
Cambios: PT 20’, Ignacio Pasman por M. Durand. ST 38’, Miguel Maxwell, Nicolás Durand y Santiago Gourdy por López Olaciregui, Pasman y J. Aguirre.

Regatas: Facundo Vega; Joaquín Fernández Gill, Mariano Lecot, Matías Fernández Gill y Joaquín Lázzari; Santiago Camerlinckx y Lucas Loviscek (c); Matías Paulini, José Medina y Nicolás Christie Newbery; Enrique Vidal y Facundo Monópoli; Fernando Tamburrino, Martín Monópoli y Agustín Duro.
Entrenadores: Julio Servetto y Diego Alcorta.
Cambios: PT 15’, Domingo Chimondegui y Ramiro Torres Picasso por Paulini y Lecot.

Tantos en el Primer Tiempo: 2’, gol de Vega por try de él (R); 13’, try de Vega (R); 28’, gol de A. Durand por try de él (C); 32’, penal de Vega (R), y 39’, try de Tomaghelli (C).

Tantos en el Segundo Tiempo: 7’, gol de Vega por try de Torres Picasso (R); 22’, gol de A. Durand por try de Tomaghelli (C); 33’, try de Vega (R); 37’, gol de A. Durand por try de Pasman (C), y 40’, gol de Vega por try de Camerlinckx (R).

Cancha: Champagnat.
Árbitro: Carlos Boudon.
Intermedia: Champagnat 61 – Regatas 14.
Preintermedia: Champagnat 20 – Regatas 22.


FUENTE: APLENORUGBY

REGATAS SE QUEDO CON UNA VICTORIA VITAL



Regatas superó a Champagnat 34 a 26. El equipo de Bella Vista hizo un gran esfuerzo y sobre el final se aseguró la victoria. Siguen en pie sus chances de semifinales
Con sol y un poco de calor primaveral recibía la tarde al encuentro entre dos equipos que necesitaban una victoria para seguir haciendo cuentas. Con Champagnat a 12 y Regatas a 6 del cuarto en la tabla empezaba el partido tras la señal de Carlos Boudon.
En el primer minuto, Facundo Vega llegaba con gran velocidad al ingoal por el lado izquierdo de la cancha para abrir el marcador. El fullback acertó también la conversión. El temprano ataque de la visita le cayó como un balde de agua helada al conjunto del colegio. No se habían acomodado bien en el campo de juego que ya tenían que pensar en 7 puntos en contra. Cuando estaban empezando a presionar desde el fondo de su terreno, Vega volvió a lastimarlos con otro try, pero esta vez sin conversión. El tiempo transcurría y el equipo de Bella Vista tenía la pelota y claramente dominaba el juego, hasta que Agustín Durand, en una intercepción, se hizo de la pelota y se lanzó a la carrera hacia el ingoal y a los 27 logró el primer descuento para los de Pacheco.

A los 32, Vega convirtió un penal tras dos intentos frustrados por el viento que no lo ayudaba mucho. Ya cuando se creía acabado el primer tiempo, Gonzalo Tomaghelli le dio el segundo try a Champa para irse al descanso con una diferencia de tan solo 3 puntos con la visita. La segunda parte comenzó bastante pareja. A los 5, Ramiro Torres Picasso –quien había ingresado en el primer tiempo por Mariano Lecot- llegó al ingoal para marcar el tercer try para Regatas, que convirtió Vega.
Este tanto no afectó tanto al local, sino que le dio fuerzas y lo hizo reaccionar e ir para adelante. Los nervios de la necesidad de los puntos hicieron del partido un encuentro bastante áspero. Cuando alguno de cualquiera de los dos equipos tenía oportunidad volaba alguna piña perdida. Pero a los 16, tras una pequeña pelea, Fernando Tamburrino recibió una amarilla y Regatas se quedó sin un hombre. Champa avanzaba sin problema y la visita estaba cada vez más nerviosa. Después de varios intentos sobre el ingoal, los anfitriones logran vulnerar la defensa regatera y con un contundente maul llegan al segundo try de Tomaghelli.
Minutos después de que la gente de Bella Vista recuperara al amonestado Tamburrino, volvió a verse en desventaja numérica cuando Boudon le mostró la amarilla a Joaquín Fernández Gill. En los últimos minutos, el partido se puso más interesante de lo que venía siendo. A los 33 Vega apoya otro tanto para ampliar la diferencia, pero Ignacio Pasman anotó un try, convertido por Agustín Durand, que puso a Champa a sólo un punto de su rival.
Entre la ansiedad de los de Pacheco por conseguir un penal o un drop y la desesperación de Regatas de que se les estaba yendo el partido, llegó el try salvador, para la visita, de Santiago Camerinckx a los 40 minutos, que junto a la conversión de Vega, terminaron de resolver el resultado.

Voces y Frases

Nicolás Cristhie Newbery (Ala de Regatas BV): "Nosotros lo vinimos a jugar como una final. Fue un partido muy duro como todos los partidos que jugamos con Champa, por eso fue tan friccionado y hubo una diferencia tan escasa".

Francisco López Olaciregui (Pilar de Champagnat): "Sabíamos que iba a ser un partido complicado, en el primer tiempo supimos aprovechar las chances que tuvimos y en el segundo estuvimos muy cerca de alcanzarlos pero ellos definieron al final".

La Figura


Facundo Vega tuvo una gran tarde y le fue de gran ayuda al conjunto de Bella Vista para obtener esta victoria. El fullback aportó con tres tries, tres conversiones y un penal.

FUENTE: RUGBYTIME

REGATAS, CONTRA VIENTO Y MAREA



El conjunto de Bella Vista apretó bien los dientes en un partido durísimo y, pese a que los de arriba siguen firmes, se anotó un nuevo poroto para continuar con la ilusión de alcanzar las semifinales. Fue 34-26 ante Champagnat por la 10º jornada del URBA Top 14.

Regatas volvió a mostrar sus credenciales. Dejó en el olvido las caídas ante Newman y La Plata y nuevamente fue un equipo punzante y determinante en los momentos clave. Salió muy bien del paso como visitante ante un equipo duro, que siempre opone batalla, y el sueño de meterse en las semifinales está intacto. La próxima semana, el tremendo SIC en Bella Vista. Difícil, claro, pero si Facundo Vega mantiene el nivel…

Mostró el camino el 15. Muy atrás quedó la lesión que no le permitió jugar en el comienzo del año y Vega, quien ante Champagnat volvió a moverse como fullback, aceleró a fondo para poner a su equipo adelante. Un doblete suyo en el ingoal, más una conversión, clavó una diferencia de 12 en menos de un cuarto de hora.

Y sí, Champa no se iba a quedar con los brazos cruzados. Mucho menos jugando en casa. Asimiló después de unos minutos la lesión de Martín Durand, quien salió del campo con un esguince en el esternón que le cierra la persiana a este 2008, y se puso a tiro en el score con un try de Agustín Durand. Respuesta de Vega con un penal y otro try del local, ahora en las manos de Gonzalo Tomaghelli.

Pero nuevamente Regatas golpeó en el inicio. Aprovechó perfecto otra vez los momentos iniciales y extendió la brecha. Ramiro Torres Picasso, quien ingresó en el ST, se perdió en la zona prometida para delirio de los muchachos de Bella Vista, quienes gracias a Vega, una vez más, ganaban en tranquilidad luego del descuento de Tomás Machiavelo.

No obstante la incertidumbre se apoderó de la escena en el final. Los nervios flotaron a flor de piel y el dominio de Regatas pasó a ser de Champa, que se arrimó de manera muy amenazante. Try de Ignacio Pasman, a tres del final, y una diferencia de dos puntos nada más. Agustín Durand ya se relamía ante la eventualidad de una patada que le dé la victoria, pero apareció Santiago Camerlickx y se acabó la historia. Triunfo para los de Bella Vista, que sueñan con la semi; caída del Colegio, que empieza a despedirse de una muy buena temporada.

FUENTE: rugbyfun

24 de septiembre de 2008

¿MUNDIALITO DE RUGBY?

La posibilidad de realizar un torneo con los 10 mejores seleccionados del mundo -los tres que juegan el Tres Naciones y los seis del 6 Naciones, más la Argentina- al margen del Mundial, versión que circuló con fuerza durante Francia 2007, ha vuelto a instalarse en el ámbito del rugby. Hay razones poderosas para confiar que se trata de algo bien cierto: 1) La crisis del Hemisferio Sur que obliga a los popes del Sanzar a buscar nuevos horizontes; 2) El achicamiento del calendario internacional después del 2011, algo que fue anunciado por el presidente del IRB, Bernard Lapasset, en su última visita al país; 3) El control practicamente hegemónico que tendrán los clubes a corto plazo y que pondrá en jaque a las ventanas internacionales.

Ya se ha escrito del tema en este blog en varias ocasiones y, ahora, el sitio planetrugby difundió las gestiones que se están llevando a cabo. Este especie de Súper 10 de selecciones podría tener una final en Wembley quizá antes del Mundial del 2011 en Nueva Zelanda, según se supo. Para ello se tomará como globo de ensayo el histórico test que el miércoles 3 de diciembre sostendrán en la remodelada Catedral del Fútbol los Barbarians y los Wallabies, como parte de los festejos del centenario de la obtención de la medalla de oro olímpica de Australasia (así se llamaba en ese entonces) en la final ante Gran Bretaña, en los Juegos que precisamente se disputaron en Londres.

La partida de la súper estrella Dan Carter -ayer fue presentado en el Perpignan y aclaró que no es Maradona- terminó de reflejar cómo está planteado hoy el mapa de poder del rugby: un Norte poderosísimo en dinero que se lleva a las figuras del Sur y a la Sanzar con competencias -Súper 14, Tres Naciones- que necesitan sí o sí buscar nuevos escenarios.

La idea, precisamente, es impulsada con más fuerza desde el Sur, ya que, fundamentalmente, Nueva Zelanda y Australia observan con preocupación que la competencia futura de los All Blacks y los Wallabies puede quedar fuertemente acotada.

Los comentarios que surgieron durante la disputa del Mundial de Francia se transformaron en conversaciones oficiales en el foro histórico que se celebró a fines del año pasado en Woking. Ahora, cobran más fuerza por el contexto que ya muestran los mercados internacionales.

Para la Argentina puede ser una buena noticia estar incluída en ese hipotético Mundialito, pero está claro que le será más que complicado poder intervenir en las condiciones en las que aún se encuentra, pues debería a esa altura tener a todos los jugadores a su disposición o, al menos, en plena marcha su proyecto de profesionalización.

Desde Australia, en tanto, se continúa avanzando con la ampliación del Súper Rugby (Súper 14), que según se informó está previsto que en el 2013 tenga 18 equipos. La Argentina también tiene ciertas chances allí, pero el poder económico de países como Japón y los Estados Unidos y la cercanía geográfica de los del Pacífico Sur pueden ganar la carrera para quedarse con esos lugares.

La Sanzar también confirmó que buscará nuevos escenarios para los test de sus seleccionados. El kick-off de este proyecto será en noviembre, con otro hito en el rugby de estos tiempos: el choque All Blacks-Wallabies en la millonaria Hong Kong.

fuente: periodismo rugby

UN MIERCOLES DE JUEGO






22 de septiembre de 2008

FUTBOL Y CIENCIA - ROBERTO FONTANARROSA

¡Hasta siempre, señor árbitro!

Los 73.000 espectadores que concurrieron el 15 de enero de 1988 al Duisburg Stadium de Oberhausen no pudieron dejar de apreciar que entre los protagonistas del espectáculo había significativas ausencias.

Y no se trataba, por cierto, de que el Ruhr 214 no alistara entre sus filas a Hans "Caperucita" Gfrörer, o bien que entre los fervorosos "barqueros" del Postfach no estuviese Fritz, "El talabartero" Kiepenheuer. Lisa y llanamente, lo que brillaba por su ausencia aquella tarde en el Duisburg Stadium era el público, dado que, la "Effektivaterien Ballönem Helveticen"
había anunciado el match como una prueba piloto de un nuevo sistema de
"referato a distancia". Efectivamente, a escasos cien metros del coqueto
estadio de Oberhausen, los concurrentes podían advertir una misteriosa
construcción de cemento, de forma tubular, que alcanzaba la respetable
altura de 75 metros.

Esta torre no representaba ventaja alguna, y más podía confundirse con un
monumento moderno, o con alguna reminiscencia emblemática de la
majestuosidad nazi que con lo que verdaderamente era: la central
computarizada de control desde donde se dirigía el encuentro. Los curiosos
asistentes al match tampoco podían adivinar que, bajo sus pies, una
intrincada maraña de cables, sensores electrónicos, filamento inalámbricos y
terminales computadorizadas, unían el estadio propiamente dicho con la torre
de referato.

Dentro de la torre, a una altura de 50 metros sobre el nivel del piso, se
encuentra la nave central, a la cual se accede mediante el servicio de tres
elevadores, uno para el árbitro y los restantes para ambos jueces de línea.
Quien entra allí, a ese vasto recinto privado de luz natural y arrullado por
el permanente murmullo de los acondicionadores de aire, podrá pensar que se
halla en alguna de las centrales de control de vuelo de la NASA, o bien que
ha caído en el vientre mismo del Nautilius, el legendario sumergible del
capitán Nemo.

Ciento veintisiete pantallas de televisión, prolijamente alineadas, emiten su
mensaje, desde las paredes levemente curvadas del salón. En frente de ellas,
en medio de ellas, tres hombres, tres profesionales del difícil arte del
referato futbolístico, recepcionan hasta el más mínimo detalle de cuanto
ocurre sobre el campo de juego. Allí, alejados de la gritería ensordecedora
de la turbamulta, ajenos a la indudable presión que configura el
hostigamiento de los partidarios, los colegiados pueden dirigir,
asépticamente, el encuentro.

El sistema, costoso hasta el momento, simplifica notablemente la tarea del
árbitro y ha reducido en forma sensible los disturbios en los campos de
juego. El juez, fría su mente, gozando del privilegio de beber su marca de
cerveza preferida en tanto vigila a los 22 jugadores, cuenta, entonces, con
la inestimable ayuda de mil ojos electrónicos, que complementan los suyos.
En cuanto detecta una infracción, oprime un botón y un silbato estridente se
escucha a unos cien metros más allá, en todo el estadio. Si la jugada no ha
sido clara o si la infracción es dudosa, el colegiado cuenta con otro
valioso recurso para calmar y convencer, en forma palmaria, al bando que se
considera perjudicado: con otro simple botón desplegará sobre las dos
inmensas pantallas electrónicas colocadas en ambas cabeceras del estadio, la
escena repetida, con detención de imagen y ampliación de los ángulos
necesarios para refrendar con sólidas razones la penalidad adoptada.

Cualquiera podría suponer que esa maniobra requeriría dos o tres minutos en
concretarse, con el consiguiente retraso y ruptura del ritmo del partido.
Pero no es así, ya que la memoria computarizada seleccionará entre los
centenares de enfoques de la misma acción, las cuatro o cinco que considera
más gráficas y contundentes, brindando al juez, en una fracción de segundo,
la posibilidad de poner frente al público las que juzgue más válidas. Todo
esto, sin que la máxima autoridad del match sufra el reproche de los
jugadores ni sus estentóreos reclamos.


Más simple aun, para le nuevo sistema de referato, es eliminar cuanta duda
pueda presentarse respecto de balones fuera de juego, balones ingresados o
no tras la línea de la portería o bien, incluso, ante la siempre
controvertida "Ley del Offside". Un sistema televisivo tipo "Fotochart"
turfístico, elimina cualquier clase de duda, ya que le ojo eléctrico que
patrulla la línea del último defensor captará, precisará y denunciará a
quien reciba el balón en posición prohibida.

En los casos de un discutido hand, por ejemplo, donde ni siquiera la visión
televisiva puede dictaminar en un ciento por ciento el contacto del balón
con la mano del defensor, también la insospechable computación vendrá en
auxilio del señor árbitro, puesto que las pantallas mostrarán la acción,
agregando un luminoso pespunte verde. Nilo de coordenadas y flechas
indicatorias que avalan la posibilidad o la imposibilidad, de que dicho
contacto haya tenido lugar.

De cualquier manera, el revolucionario sistema, llamado provisoriamente
A.U.P. (Arbipeissal Und Perspecktiven) admite también el encanto de la
controversia. Nadie puede negar el importante condimento que significa para
el partidario del fútbol la discusión en la oficina, durante toda la semana,
sobre si tal o cual fallo estuvo acertadamente tomado. Y no puede tampoco,
quitársele al aficionado común la posibilidad de exorcizar sus frustraciones
y represiones domésticas, denostando la figura del colegiado. Así ha sido
siempre y lo seguirá siendo, aunque en menor medida con el nuevo sistema,
que también deja, sabiamente, resquicios para la discusión.

En algunos casos, muy puntuales, el poder de decisión quedará en manos del
clásico y consabido criterio personal del árbitro. Allí, como siempre la
falibilidad humana seguirá alimentando el intercambio de opiniones. Se dará,
por ejemplo, con la inefable "Ley de la ventaja". No habrá computadora,
entonces, que ayude a dictaminar a su referí si tal o cual jugador cometió
una infracción adrede o sin quererlo, como tampoco contará el árbitro con
ayuda tecnológica para decidir si el delantero que se proyectaba solo hacia
el gol ha de caer definitivamente o podrá continuar con su carrera, luego
del golpe que intentara derribarlo.

La misma incógnita deberá enfrentar el colegiado cuando deba determinar, sin
respaldo científico alguno, cuándo una "mano" dentro del área, es
intencional o casual, ya que no hay todavía, por fortuna, computadora alguna
que esté conectada con el cerebro mismo de los futbolistas. Se podrán
repetir, entonces, protestas o abucheos del público, pero ya nunca de la
magnitud de la ocurrida en torno al recordado árbitro internacional belga,
Henri Degrelle*.

Justamente en virtud de este suceso, la FIFA aceleró los estudios y puesta
en práctica del sistema A.U.P. De todos modos, ese grado de controversia,
ese resquicio de humana posibilidad de error ha sido minuciosamente
estudiado por los sicólogos que trabajaron en el proyecto para no revestir
al más popular de los deportes de un halo tecnocrático que le reste
espontaneísmo y creatividad. Así será, entonces, que los seguidores
partidarios de los conjuntos podrán continuar exteriorizando sus quejas como
siempre, como en todas las épocas, a pesar de que, también en ese orden, se
han detectado indicios inquietantes.

En efecto, desde el 17 de junio último, un adelanto significativo se puso de
manifiesto en el campo de la protesta partidaria, en ocasión de llevarse a
cabo el clásico encuentro entre el Benelux-Gotha de Mons y el Astipalaia de
Grecia. Tras un discutido fallo del colegiado sueco Gustavo Skelleftea, un
proyectil misilístico del tipo M-L7, versión soviética de segunda
generación, impactó y redujo a polvo la torre de control de referato. Se
piensa que el proyectil fue accionado por un fanático del Astipalaia,
mediante un propulsor personal, desde atrás del arco norte del estadio,
distante casi unos 250 metros de la sólida construcción tubular, aún hoy
hecha escombros. "Ellos también han progresado mucho", sólo atinó a decir
Gerd Walde, titular del Consejo Arbitral Germano y propulsor del sistema
A.U.P., a título de conformista comentario.

MUEVA MUEVA MUEVA

19 de septiembre de 2008