11 de diciembre de 2008

8 de diciembre de 2008

"EL RUGBY ARGENTINO SE MUERE"

Así lo expresó el apertura, Hugo Porta, en el marco de una indefinición de la dirigencia en torno a una posible profesionalización de la actividad. “La dirigencia debería preguntarse sincera y definitivamente si debe o quiere convertirse en un deporte íntegramente profesional”, dijo.
Hugo Porta aseguró que "el rugby argentino se muere" si sigue en las condiciones actuales, con la indefinición de la dirigencia en torno a una posible profesionalización de la actividad.
El recordado apertura de Banco Nación, considerado el mejor jugador argentino de la historia, sostuvo que el rugby nacional está en una crisis tremenda."La dirigencia debería preguntarse sincera y definitivamente si debe o quiere convertirse en un deporte íntegramente profesional", añadió.
Además, advirtió que "tal como está planteado hoy, el rugby argentino se muere, como lo propone la IRB (International Rugby Board) solamente se privilegia a cien jugadores y a los clubes tradicionales".
"No es justo privilegiar a 60 ó 100 tipos profesionales", sentenció Porta, quien es representante argentino ante el máximo organismo del rugby.
En declaraciones al diario Perfil, Porta expresó también que "como primera medida la UAR (Unión Argentina) debe modificar sus estatutos, que a la fecha, prohiben el profesionalismo".
"Después, con la discusión entre los miembros y sus afiliados, que el rugby saque las conclusiones que aseguren su porvenir", agregó.
Por otra parte, consideró que Agustín Pichot -recientemente retirado de los Pumas-, "es quien conduce el paso más importante que el rugby argentino va a dar en los próximos años".
Recientemente, el ex jugador del CASI hizo una presentación ante las autoridades de la IRB para que Los Pumas sean incluídos en alguna de las competiciones anuales.

4 de diciembre de 2008

RECORRIDO

Todo esto era impensable hace un año y medio: Los Pumas cabezas de serie en un Mundial; la Argentina reconocida finalmente como miembro del Tier1 y, por consiguiente, receptora de una millonada de libras esterlinas; la posibilidad cierta ahora sí de ir a jugar el Tres Naciones; el interés de poderosos países europeos para que el seleccionado nacional actúe de local allá; enfrentamientos de segundos equipos en Inglaterra, la cuna de la ovalada. No sólo era impensable; ante la simple mención se manifestaba que se trataba de algo imposible.
El sorteo que se efectuó ayer en Londres puso la proa hacia Nueva Zelanda 2011 y queda por delante un recorrido complicado, pero con más para ganar que para perder. Ya quedó demostrado que si se hacen las cosas bien, que si se juntan todas las patas (jugadores, entrenadores, dirigentes), Los Pumas tienen con qué seguir peleando bien arriba y con qué seguir dándoles dolor de cabeza a unos cuantos poderosos. Es cuestión de ordenarse, unirse y quitar las piedras del camino, que no faltarán de afuera ni de adentro. Honor de nuevo al equipo medalla de bronce.
Hay en los post anteriores interesantísimos comentarios de los lectores. Uno plantea que de ahora en más hay que tratar de jugar lo más seguido con los del Hemisferio Sur que, hoy por hoy, están muy por encima de los grandes del Norte. Además, vale recalcarlo, el IRB instaló a la Argentina en ese lugar que, por otra parte, es el que le corresponde. Es así: jugando entre ellos, los del Tres Naciones toman un ritmo superior al resto. Sin embargo, hay que ir con cuidado para que no vuelva qa suceder lo de agosto pasado con los Springboks. O sea, nunca más un viaje al infierno. Pero, además, Los Pumas tienen en el 2009 un calendario que incluye únicamente partidos con los europeos.
En ese calendario del año próximo están pautados test con dos de los rivales del Mundial 2011 (sí, tienen razón, el que puede tocar en el Grupo B es Georgia, el duro Georgia): tres con Inglaterra y uno con Escocia. La novedad es algo que se viene manejando desde la anterior gestión de la UAR y que consiste en que Los Pumas jueguen de locales en el exterior. En este caso, en España. Ese país, con el que se está cerca de celebrar un importante convenio, sería la sede del primer test Pumas-Inglaterra, el 13 de junio. La revancha, el 20, sí se disputará en el país, seguramente en el Interior. Y en esa ventana de mitad de año habría otro partido con los Barbarians. Los ingresos para la UAR se triplicarían.

¿Qué hay con España? Un convenio de tres años con la Junta de Andalucia para que en ese período Los Pumas jueguen amistosos y concentraciones con los jugadores que están en Europa.

Para noviembre, la gira incluirá test con Inglaterra, Escocia y Gales. A buscar el Grand Slam.

Con Inglaterra, además, habrá actividad para Argentina A: con el Leicester, el 31 de enero, y con el Saxons (tercer seleccionado inglés), el 4 de febrero.

A todo esto hay por primera vez un head coach rentado full-time (será imperioso que Santiago Phelan recorra el país de punta a punta), se contrató como ayuda a un extranjero (los jugadores se mostraron muy entusiasmados con el francés Fabien Galthie) y pronto estarán en marcha los Centros de Desarrollo y Alto Rendimiento, coordinados por Les Cusworth. A fin de año, en tanto, serán convocados 200 jugadores de entre 18 y 20 años para ir armando una base extensa y sólida.
Pero no hay que confundirse: no es lo mismo que Los Pumas estén cuartos en el ranking que el rugby argentino sea el cuarto del mundo. Se está muy lejos todavía, pero también se está lejos de lo que era antes.
Será imperioso, entonces, que se apele al máximo de cada uno y que de una vez por todas se tire para el mismo lado. Ponerle fin a los personalismos desde todos los ámbitos. En ese sentido no deben desantenderse cuestiones internas históricas que suelen ser las que ensucian el recorrido. Aunque será tema de otro post, hay que señalar que la decisión de la UAR de jugar el Argentino en marzo -tal como lo pedía Buenos Aires- causó de nuevo revuelta en el Interior y la paz que se auguraba para este fin de semana en Paraná ahora está de nuevo en peligro. De nada servirá ordenar la competencia externa si se continúa desordenando la interna.

El camino al 2011 ya empezó. Vale decirlo: nunca se arrancó así para un Mundial.

FUENTE: PERDIODISMO-RUGBY

3 de diciembre de 2008

EL NUEVO TORNEO DE LA URBA 2009

El campeonato de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) tiene varios cambios previstos para el 2009. Ya está definido que la primera rueda se dividirá en tres zonas de ocho equipos y no en dos de doce como venía siendo hasta ahora. Además, están más que avanzados otros dos aspectos que lo asemejan al Top 14 francés en la etapa decisiva: se instaurarían los cuartos de final y el punto bonus ofensivo sería para el equipo que le saque tres tries de diferencia al rival, por lo cual se archivaría el bonus sólo por cuatro tries apoyados. El defensivo seguiría igual.
El certamen comenzaría el fin de semana siguiente a Semana Santa (sábado 18 de abril) y otra novedad sería que en junio habría un parate de un mes (coincidiendo con la ventana internacional de Los Pumas) en el cual se disputaría una especie de la española Copa del Rey (podría llamarse Copa Buenos Aires), mezclando a los clubes del Grupo I y II por un lado y a los del III y IV por el otro. Es muy probable que muchos equipos prefieran jugarlo sin los titulares para que estos tengan descanso.
A todo esto hay que agregar que empezarán a regir las reglas nuevas impuestas por el IRB. El último partido con las viejas fue el de la final del Nacional de Clubes.
Todo esto se terminará de aprobar una vez que en la UAR se llegue a una definición con respecto a las fechas del Argentino y de cuál será el futuro del Nacional de Clubes. Como ya se señaló en este blog, Buenos Aires y el Interior siguen sin ponerse de acuerdo con el Argentino: La URBA quiere que continúe en marzo y ya dijo que si es en noviembre (el mes propuesto por el Interior) puede llegar a no presentarse. Una tercera alternativa sería mayo.
En cuanto al Nacional de Clubes, el presidente de la UAR, Porfirio Carreras, deslizó que podría no jugarse más, aunque otra alternativa es que se dispute un año sí y otro no.

Zona A:
Belgrano Athletic, Atlético del Rosario, Regatas Bella Vista, CUBA, San Luis, BAC&RC, Hindú Club y Manuel Belgrano
Zona B:
Pucará, Pueyrredón, La Plata, Alumni, Newman, Banco Nación, San Cirano y San Fernando; Zona C:
CASI, San Albano, San Martin, Olivos, Champagnat, Los Tilos, Lomas Athletic y SIC.

La etapa de clasificación se extenderá desde el 18 de abril hasta el 30 de mayo y el primer superclásico de la temporada entre CASI y SIC se jugará en La Catedral el 23 de mayo.

1ra Fecha:

Regatas Bella Vista vs. CUBA

28 de noviembre de 2008

PILOTO S.O.S

25 de noviembre de 2008

INFORMACION DEL SEVEN + FUTBOL FEMENINO DEL 20 DICIEMBRE

SEVEN:

MANDÁ TU EQUIPO DE 12 JUGADORES A ESTA DIRECCIÓN...
sevendecamadasenregatas@gmail.com
LA INSCRIPCIÒN ES DE $600 POR EQUIPO, (incluye paty, coca, tercer tiempo y entrada para la fiesta) de m-16 en adelante.

FUTBOL FEMENINO:

MANDÁ TU EQUIPO DE 6 JUGADORAS Y 2 SUPLENTES A ESTA DIRECCION....
futbolfemeninoenregatas@gmail.com
LA INSCRIPCIÓN ES DE $200 POR EQUIPO DE 6 JUGADORAS Y 2 SUPLENTES ($25 CADA JUGADORA) (incluye paty, coca, tercer tiempo y entrada para la fiesta) desde los 16 en adelante y de cualquier club...
NO TE LO PODÉS PERDER!!!!!!

LA FIESTA ES PARA MAYORES DE 18 AÑOS...

UUULLLLLLTTTIIIIMMMMMOOOOO MOMENNNNTTTTOOOOOOOOOOOOOOOOOO..... EN LA FIESTA VA A TOCAR EN VIVO GRUPO PLAY!!!!!!!!!
NO TE LO PODÉS PERDERRRRRRRRRRRRRRRRRR


20 de noviembre de 2008